miércoles, 15 de junio de 2011

la despedida.

PARA DON LUIS.

Querido don luis has estado con nosotros 5 años y me pareces un gran director estupendo, eres muy bueno con nosotros y nos ayudas con las cosas de ingles que no entendemos .estos años han sido los mejores años de mi vida. Y todos te queremos mucho y te hecha remos mucho de menos y si empre recordaremos carnaval nos hacías de reír y nunca nos olvidaremos de ti y todos del colegio te queremos mucho y esperamos que tu tanbien nos heches de menos.
con cariño Aroa.


 






 


martes, 7 de junio de 2011

Compadre, compreme un coco
compadre, coco no compro.
Que el poco coco come,
poco coco compra.
Yo como poco coco como,
poco cococompro.

travalenguas

Con real y medio
compré una pava,
y la pava
tuvo un pavito
tengo la pava
tengo el pavito
y siempre tengo
mi real medio.


Con real y medio
compre una gata
y la gata
tuvo un gatito
tengo la gata
tengo el gatito
tengo la pava
tengo el pavito
y siempre tengo
mi real y medio.











viernes, 3 de junio de 2011

Resumo

RESUMO.
Las palabras que son propias de una ciencia , de un arte o de un oficio, se llaman tecnicismos.



La r tiene dos sonidos uno suave y otro fuerte.

El sonido r suave se representa con una sola r.

El sonido r fuerte se representa de dos maneras:
-:entre vocales
-:principio de la palabra;y r detras de l ,n, , s




Las preposiciones son palabras in variables que sirven para unir palabras. Son a,ante,bajo,con,contra,de,desde,,durante,en,tre,hacia,hasta,mediante,para,por,según,sin,sobre,tras.




La unión de las preposiciones a y de con el artículo el da lugar a las formas al y del.

jueves, 2 de junio de 2011

la vida de Garcia Lorca

Nació en el municipio de Fuente Vaqueros, Granada (España), en el seno de una familia de posición económica desahogada, el 5 de junio de 1898, y fue bautizado con el nombre de Federico del Sagrado Corazón de Jesús García Lorca; su padre fue Federico García Rodríguez, un hacendado, y su madre, Vicenta Lorca es la segunda mujer de su padre [3] , maestra de escuela que fomentó el gusto literario de su hijo.


Desde los 2 años, según uno de sus biógrafos, Edwin Honig, Federico García Lorca mostró su habilidad para aprender canciones populares, y a muy tierna edad escenificaba en miniatura oficios religiosos. Su salud fue frágil y no empezó a caminar hasta los cuatro años. Leyó en su casa la obra de Víctor Hugo y de Miguel de Cervantes. Como estudiante fue algo irregular. De niño lo pusieron bajo la tutela del maestro Rodríguez Espinosa, en Almería, ciudad en la que residió con su familia entre 1906 y 1909[cita requerida]. Inició el bachillerato de vuelta a su provincia natal y abandonó la Facultad de Derecho de Granada para instalarse en la Residencia de Estudiantes de Madrid (1918–1928); pasado un tiempo, regresó a la Universidad de Granada, donde se licenció en Derecho, aunque nunca ejerció la abogacía, puesto que su vocación era la literatura.

el naranjo

Naranjo en maceta,¡que triste es tu suerte!
Medorosas tiritan tus hojas  menguadas.
Naranjo en lacorte,¡que pena da verte!
¡con tus  naranjitas secas y arrugadas!


Pobre limonero de fruto amarillo
cual pomo pulido de pálida cera,
¡que pena mirarte mísero arbolillo criado en mezquino tonel de madera








la vida de Antinio Machado

Nació en el municipio de Fuente Vaqueros, Granada (España), en el seno de una familia de posición económica desahogada, el 5 de junio de 1898, y fue bautizado con el nombre de Federico del Sagrado Corazón de Jesús García Lorca; su padre fue Federico García Rodríguez, un hacendado, y su madre, Vicenta Lorca es la segunda mujer de su padre [3] , maestra de escuela que fomentó el gusto literario de su hijo.

Desde los 2 años, según uno de sus biógrafos, Edwin Honig, Federico García Lorca mostró su habilidad para aprender canciones populares, y a muy tierna edad escenificaba en miniatura oficios religiosos. Su salud fue frágil y no empezó a caminar hasta los cuatro años. Leyó en su casa la obra de Víctor Hugo y de Miguel de Cervantes. Como estudiante fue algo irregular. De niño lo pusieron bajo la tutela del maestro Rodríguez Espinosa, en Almería, ciudad en la que residió con su familia entre 1906 y 1909[cita requerida]. Inició el bachillerato de vuelta a su provincia natal y abandonó la Facultad de Derecho de Granada para instalarse en la Residencia de Estudiantes de Madrid (1918–1928); pasado un tiempo, regresó a la Universidad de Granada, donde se licenció en Derecho, aunque nunca ejerció la abogacía, puesto que su vocación era la literatura.

el puente

La señorita
del abanico
va por el puente
del fresco río.



Los caballeros
con sus levitas,
miran el puente
sin varandillas.


La señorita
del abanico
y los volantes
busca marido.

Los caballeros
estan casados
con altas rubias
de idioma blanco.



Los grillos cantan
por el Oeste.
(La señoritava por lo verde.)
Los grillos cantan
bajo las flores.
(Los caballos van por el norte.)